#11 Acabo de leer "La Historia de la Fealdad" de Umberto Eco

Enanos, gordos, monstruos, vampiros,  brujas, zombies, deformes, splatterpunk y mucho m谩s son las cosas que la gente suele relacionarlo con lo feo, lo desagradable, lo que da miedo y todo eso; este libro lo que hace es recopilar la est茅tica de lo feo en las artes a lo largo de la historia occidental comenzando por la Grecia Antigua hasta la actualidad.

Esta repleto de im谩genes m谩s que palabras y eso me agrada; lleno de fotograf铆as bell铆simas en general, s铆, puede sonar contradictorio decir que me parece bello lo feo pero la realidad es que la fealdad espec铆ficamente en per铆odos como en la Edad Media y el Renacimiento lo monstruoso era un accesorio, por as铆 decirlo, de la obra completa que es bella; una forma de resaltar la belleza y lo desagradable quedaba como lo "malvado" en aquellas obras. Esas fealdades como accesorio de lo bello se pueden ver en obras barrocas, rom谩nticas y neoclasicas tambi茅n.

Eso s铆 en el siglo XX esto cambia y lo feo es lo que prima en las primeras vanguardias. Ya la fealdad no acompa帽a a la belleza cl谩sica sino que le quita el protagonismo. Lo feo en las vanguardias no necesariamente es la tem谩tica sino la ejecuci贸n de la misma obra, la forma en que hacen las cosas, la nueva visi贸n sobre el arte que comienza a volverse aut贸nomo y el artista tiene m谩s libertad en expresar sus emociones e inquietudes sin depender de un mecenazgo; experimentar para traer una nueva cosmovisi贸n que en aquel entonces generaba gran rechazo tanto por el p煤blico como por la burgues铆a.


Hoy en d铆a las vanguardias son m谩s que aceptadas y conviven tanto con lo bello y lo feo donde se da a veces un mensaje ambiguo que lo feo tambi茅n puede ser bello. Aunque a decir verdad lo que antes podr铆a considerarse feo hoy podr铆a ser bello.

La Historia de la Fealdad es un libro que a mi dentro de todo me gust贸 quer铆a averiguar sobre lo feo si bien muchas cosas las conoc铆a; es una obra que no necesariamente es para leer en recorrido ya que el autor desarrolla conceptos sobre lo feo y no importa mucho el orden en que lo leas; yo empec茅 por lo kitsch que est谩 cerca del final.

Pinturas que salen en el art铆culo:

San Miguel y el drag贸n de Rafael Sanzio (1501)

Fr盲nzi ante una silla tallada de Ernst L Kirchner (1910)





Comentarios

Entradas populares de este blog

#15 Acabo de Leer "Algo m谩s que Belleza: Influencia de la Est茅tica Nazi en la Cultura Contempor谩nea" de Fernando Fern谩ndez Lerma

#22 Chatarra en Acci贸n: Dune II (2024)