#15 Acabo de Leer "Algo más que Belleza: Influencia de la Estética Nazi en la Cultura Contemporánea" de Fernando Fernández Lerma

Este es un libro no tan añejo; fue lanzado en 2015, y sí, hasta el día de hoy se sigue hablando de nazismo después de más de setenta años. Se utiliza mucho la palabra NAZI de forma peyorativa de un lado o del otro; se suele poner algún bigotito del pintor austriaco sobre el retrato publicitario de alguna celebridad o político en campaña; es el mal encarnado, está aún allí latiendo, nunca se fue sino que revive como un zombi o un espectro para causar lo más malévolo del mundo y así resurgir la hiper-ultraderecha. Todo esto lo trabaja el autor español de este ensayo sobre estética nazi y su influencia en nuestra vida cotidiana ya sean autos Volkswagen, películas, bandas de rock, moda, artes plásticas, etc.

El autor primero nos pone en contexto nos explica un poco de que va todo esto de la estética del Tercer Reich; un Adolfo obsesionado con ruinas antiguas grecorromanas, la belleza clásica, el culto al cuerpo sano y musculoso para supuestamente mostrar la superioridad aria sobre el resto de plebeyos. La obsesión con la belleza básicamente está presente en toda la cultural nacionalsocialista y eso lo demuestran en las artes plásticas, la arquitectura y el cine. Eso sí, a lo que se refiere en las artes plásticas, el nazismo son solo copias baratas de los estilos de la antigua Grecia y Roma, en cuanto a arquitectura y escultura, y un romanticismo alemán kitsch en cuanto a pintura.

    Pintura: 10 de mayo de 1940 - Paul Matthias Padua

Una vez que el escritor nos adentra en este mundo de las fantasías del Adolfo, el artistas frustrado, se nos mostrará obras plásticas de artistas contemporáneos como los hermanos Chapman, Maurizio Cattelan, Anselm Kiefer, entre otros, para ilustrar su punto de cómo todavía el fantasma del nazismo sigue coleando en estos tiempos. Cabe recordar que el género de explotación de películas conocido como "Naziexploitation" también se sigue utilizando como símbolo de terror, pornografía, tortura y sumisión en donde los personajes que son nazis tienden a ser, en general, bellos conectándolo con el ideal del Tercer Reich.

                 Instalación de Jake y Dinos Chapman

Him - Maurizio Cattelan
(2001)

Así podría extenderme en la moda, en la música rock y otras cosas más que el autor del ensayo habla y en este articulo que escribo es tan solo un simple comentario pues no me extenderé mucho más para eso lean el libro.

Sadomaster dirigida por Germán Magariños y Fernando Giamgiacomo (2005)

A mi me pareció una lectura enriquecedora y corta (tiene apenas doscientas paginas) algo que me agrada mucho porque es bueno aprender cosas nuevas. La lectura nunca se hizo tediosa, fácil de entender. 

           Logo de la banda de rock KISS; toman de referencia el símbolo de las SS alemanas

Es un breve recorrido de la estética nazi, eso sí, yo no creo que existan actualmente es algo que ya murió hace tiempo pero aún así la gente habla de ello como si los nazis estarían en la vuelta de la esquina o en la luna, esperando a decir que no existen para que ataquen (la pesadilla fantasiosa de los liberales actuales).

Póster de la película finlandesa Iron Sky donde los nazis tienen colonias en la luna

SINOPSIS:

Este ensayo trata sobre las imágenes y la estética del nazismo, de la importancia que tuvieron en los terribles años en los que estuvieron vigentes, de qué fuentes se alimentaron y sobre cuál es su legado y su permanencia hoy en el arte y en la cultura visual. Para hacerlo se apoya principalmente en las imágenes, en lo visual y en las coincidencias temporales, es decir, en la aparición recurrente de determinados clichés en diferentes momentos de la historia que hacen pensar en algo más que meras casualidades en la creación, el desarrollo y la pervivencia de las imágenes del nazismo. El objetivo es arrojar luz sobre la relación entre la belleza y el horror, la cultura y la barbarie que conoció Europa en el siglo xx y cuyos gérmenes aún infectan nuestro pensamiento actual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#22 Chatarra en Acción: Dune II (2024)